La despoblación en Aragón es un hecho. Muchos municipios de Aragón sufren el problema de la despoblación. Las zonas rurales se quedan vacías. Pero, aunque pueda parecer lo contrario, muchas cosas podemos hacer desde los pueblos y zonas rurales.
La despoblación rural en Aragón
Desde luego, uno de los problemas más graves que sufre Aragón es la despoblación de sus municipios.
Las zonas rurales de Aragón pierden población y servicios y, si nos quedamos parados, será peor.
Por eso desde Aladrén luchamos con todos los vecinos por revertir la situación.
Si no hacemos nada, la baja natalidad existente en todos nuestros pueblos, hace que nuestros vecinos sean más mayores. Una población envejecida que no tiene el recambio de las nuevas generaciones.
Así, la despoblación en Aragón aumenta sin parar.
Pero, ¿qué podemos hacer desde las zonas rurales?
Aladrén y la lucha contra la despoblación en Aragón
Nuestro caso es uno de los muchos pueblos de Aragón que lucha contra la despoblación.
Los pueblos se quedan vacíos y, si no ponemos remedio, un día se quedarán vacíos para siempre.
Por eso, tenemos que hacer juntos por mejorar y visibilizar lo que tenemos.
Actividades culturales
Las actividades culturales en zonas rurales como Aladrén dinamizan a su población, y atrae visitantes desde fuera del municipio.
Un claro ejemplo es el Ababol Festival, que este año 2018 cumple su segunda edición.
Senderismo
Tenemos que dar a conocer a todos el patrimonio natural que tenemos.
Y una buena manera de hacerlo es con el senderismo. Caminar los parajes y zonas rurales hace que el visitante lo aprecie más, lo viva, y lo comparta después entre su entorno.
Comarca
En el caso de los pueblos de Aragón, las comarcas son el eje vertebrador sobre el terreno.
Los municipios de la Comarca del Campo de Cariñena tiene que trabajar juntos por ganar mejoras para sus vecinos.
La unión hace la fuerza.
Participación vecinal
En Aladrén en eso tenemos mucha suerte. Los vecinos son los que impulsan y participan de todas las actividades que se proponen y hacen en nuestro pueblo.
Esto es importante , ya que sin su participación, la fuerza de cada acción sería nula.
Las mujeres en el mundo rural
Ellas vertebran el territorio, y si tienen trabajo en los pueblos, no se marcharán, con lo que las familias se quedarán, y las futuras generaciones también.
Hay que apoyar a las mujeres rurales en Aragón, para que creen, emprendan, colaboren, en beneficio de sus comunidades rurales.
Medidas fiscales
La fiscalidad es importante, y debe darse financiación y ayudas fiscales y sociales a la población del medio rural en Aragón.
El coste de los servicios rurales es más alto que en las ciudades, y esto se debe contemplar.
Los servicios hay que darlos, y se necesitan ayudas.
Emprender
Hay que ponerlo fácil a los hombres y mujeres rurales para que puedan generar autoempleo.
Que desarrollen su vida haciendo lo que quieran para si mismos, sus familias, crear empleo y dar la oportunidad a otros.
Y de todo se beneficia la comunidad rural dónde estos emprendedores se desarrollan.
Niños
Los pueblos necesitamos niños, y éstos se quedan si tiene su escuela, su transporte escolar, y un proyecto educativo a futuro.
Cuidemos a los niños en el mundo rural que son el futuro, claves para luchar contra la despoblación en Aragón.
Conclusión
Así, la clave para luchar contra la despoblación en Aragón es trabajar juntos.
Si los hacemos entre todos, los pueblos no se quedarán vacíos y seguirán vivos por mucho tiempo 🙂
Pingback: Web Oficial del Ayuntamiento de Aladrén Contra la despoblación con mucho arte público - Ababol Festival