Desde Aladrén llevamos años luchando contra la despoblación, no sólo desde el Ababol Festival, sino además, con otras muchas acciones dirigidas a mantener la población en nuestra comarca del Campo de Cariñena.
La despoblación es uno de los grandes problemas en el mundo rural, que no sólo afecta a los que vivimos en entornos rurales. También afecta a los entornos urbanos, puesto que si un día no hay nadie en los pueblos, quedarán sin servicios y abandonados para todos, afectando también al mantenimiento del ecosistema rural y la vertebración del territorio.
¿Cómo luchar contra la despoblación?
Claves para combatir la despoblación en el mundo rural
1- Proponer oportunidades
El mundo rural no hay que verlo como un problema, desde fuera, sino como un escenario de nuevas oportunidades.
Si entre todos contribuimos a que en el mundo rural se generen nuevas oportunidades, éstas atraerán a nueva población interesada en ellas, asentando el territorito.
2- Medidas contra el envejecimiento rural
Uno de los factores claves de la despoblación rural es el envejecimiento de la población. Si no llegan generaciones nuevas, los pueblos se mueren.
No sólo hay que remediar la situación de las personas mayores, que viven en el pueblo desde siempre. Tenemos también que proponer nuevas medidas que atraigan a población joven, con oportunidades de trabajo reales y efectivas.
3- Garantizar los servicios públicos
Algunos de los servicios que necesitamos en el mundo rural están en las cabeceras de comarcas, otros en nuestras porpias localidades.
Así, es necesario mantener esos servicios, y aumentarlos, para garantizar la supervivencia del entorno rural y frenar la despoblación.
4- Digitalización
Los entornos cambiantes actuales hacen si cabe más necesario que el mundo digital llegue al entorno rural. Un pueblo digitalizado es un pueblo que puede acceder no sólo a información, sino que puede hacer gestiones, trabajar y comprar productos y servicios.
Es, además, una oportunidad para atraer negocios al mundo rural, que trabajen indistintamente sin tener en cuenta desde donde lo hacen.
5- Conexiones reales con los entornos urbanos cercanos
Así, en muchas ocasiones echamos en falta mejores comunicaciones con los entornos urbanos cercanos. Si fluye la comunicación entre los dos entornos, eso beneficia el intercambio, la gestión, y la generación de oportunidades.
6- Sanidad y educación
Son dos de los pilares para asentar a la población en el mundo rural.
Si existen buenos servicios sanitarios y educativos, la gente no se marcha a buscarlos a otros sitios. Hay que mantenerlos y potenciarlos para garantizar su servicio idóneo a toda la población.
Por un mundo rural vivo contra la despoblación
Desde Aladrén, potenciamos la localidad y su entorno rural con actividades culturales, gastronómicas y al aire libre. Entre todos garantizaremos la supervivencia de pueblos vivos, activos, y que combatan contra la despoblación.
Pingback: Web Oficial del Ayuntamiento de Aladrén Visitas Guiadas al Ababol Festival los últimos domingos de mes
Pingback: Web Oficial del Ayuntamiento de Aladrén 10 acciones para evitar la despoblación rural en España
Pingback: Web Oficial del Ayuntamiento de Aladrén María Concepción Gimeno Floría, gran científica de Aladrén