logo


Ya conocemos los artistas y el programa del IV Ababol Festival 2021 que se celebrará entre el 20 y el 26 de septiembre en Aladrén, Campo de Cariñena (provincia de Zaragoza).

El Ababol Festival se viene celebrando desde 2017 en Aladrén, si bien el año 2020 por la pandemia se suspendió por las medidas sanitarias.

Artistas del IV Ababol Festival 2021

Recientemente, el Jurado del Ababol Festival eligió los 3 artistas que nos acompañarán en Aladrén esta cuarta edición del festival.

El Jurado estaba compuesto por:

María Gracia de Pedro (Directora de la galería Badr El Jundi).

Flavia Introzzi (Directora de Hablar en Arte).

Gema Rupérez (Directora del Ababol Festival).

Los 3 artistas seleccionados para esta IV edición del Ababol Festival 2021 son:

Artista 1: Marta Castro

Con la obra con el título «Función Barrera«.

Marta Castro nace en Sevilla (1994).

Es graduada en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla (2016), cursa el Máster de Producción Artística Interdisciplinar en la Universidad de Málaga (2019).

Su formación universitaria se ve complementada con cursos enfocados al ámbito artístico como Acciones Comunes, que aúna Arquitectura y Arte impartido por la Universidad Internacional de Menéndez Pelayo (2016), entre otros.

Ha participado en diferentes muestras entre las que destacan Despega, en el Centro de Arte Complutense (2018, Madrid), Art & Breakfast 5 en Alcazaba Premium Hostel (2019, Málaga) 28º Premi Telax en la Galería Antoni Pinyol (2020, Tarragona), XXVI Certamen europeo de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla en Cicus, (2020, Sevilla), Málaga Crea (2020, Málaga), entre otras.

Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto en la beca Artista Residente de Posgrado de la Universidad de Málaga.

Artista 2: Colectivo Chico-Trópico

Con la obra bajo el título «Ladréan o la piedra extraña«.

El colectivo Chico-Trópico nació en 2010, primero como festival pionero en la difusión de la psicodelia latinoamericana y los nuevos sonidos tropicales en Madrid, y luego como centralita de acciones artísticas.

Chico-Trópico desarrolla una función múltiple: como programadores del underground iberoamericano y comisarios de formatos innovadores, y como djs/músicos, formadores y performers movidos por la experimentación, el humor y lo que consideramos folclore. Gran parte de su trabajo se deriva a la creación de procesos creativos comunitarios y encuentros de nuevo formato.

En 2017 lanzaron un proyecto de creación comunitaria innovador a bordo de una caravana, rehabilitada como estudio de grabación. La COSA, Centro Organizado de Sonido Ambulante, ha recorrido barrios, festivales y centros culturales de todo el país, editando más de una veintena de discos y experimentos audiovisuales.

Otros proyectos de creación comunitaria desarrollados por Chico-Trópico en los últimos años han sido: La opereta del barrio: Súper (2019, programa CiudaDistrito, del ayuntamiento de Madrid), Panra! (Ca2m de Móstoles, junio de 2019) o el proyecto de creación comunitaria online desarrollada durante el confinamiento, Pueblo Interior, (2020, La Casa Encendida, Madrid). En 2021, han desarrollado el Laboratorio de Prácticas Distanciadas en varios foros y barrios, tomando la distancia social como foco creativo. Chico-Trópico continúa en la actualidad desarrollando proyectos que unen experimentación sonora y acción social, así como festivales, programas de radio experimental…

Artista 3: David Cantero Tomás

Con la obra bajo el título «Usted está aquí«.

David Cantarero Tomás (Teruel, 1979) es licenciado en Bellas Artes y Máster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad de Barcelona, además de Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia, donde cursa estudios de doctorado.

A nivel internacional ha completado su formación en la University of the West of England, Bristol, y en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México en México D.F.

Ha sido galardonado en diversos certámenes y convocatorias entre los cuales destacan los Premios de Arte Público Bienal de Mislata 2016, la XV CALL de la Galería Luis Adelantado o los Premios a la Creación Artística de la Universidad de Zaragoza.

Ha disfrutado de residencias artísticas como la del KUB-Land Vorarlberg en Bregenz (Austria, 2017), o la SAARI Residence de la Kone Foundation (Finlandia, 2014), y de becas de producción como la última Cesar e-Fluxus en Etopia (Zaragoza, 2018), o las Becas para la realización de Proyectos Artísticos de la Fundación BilbaoArte (Bilbao, 2016).

Su obra ha podido ser vista en países como Austria, Finlandia, República Checa o México, así como en diferentes salas, museos y centros de arte nacionales entre los que se encuentran el Centro del Carmen (Valencia), el IVAM (Valencia), el CCCB (Barcelona), el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza o Etopia, Centro de Arte y Tecnología (Zaragoza) entre otros.

Algunas de sus exposiciones recientes incluyen la individual Tensiones escópicas, (Etopia, Zaragoza, 2020), y colectivas como Panoramas (Sala Josep Renau de la UPV, Valencia, 2021), el XXX Premio de Arte “Santa Isabel de Portugal, Reina de Aragón” (Palacio de Sástago, Zaragoza, 2019), Vadevenus (Museo de Teruel, Teruel, 2019), Identitas Lab (Galería Art Mustang, Elche, Alicante, 2018); XXI Mostra Art Públic/Universitat Pública (Campus Burjasot de la UV, Valencia, 2018); Pueblos en Arte (Cuarto Espacio, Zaragoza 2017) y On the edge of (Gallery Lisi Hämmerle, Bregenz, Austria, 2017).

Programa del IV Ababol Festival 2021

El IV Ababol Festival 2021 tiene ya su programa publicado en la web del Festival. Se celebrará entre el 20 y el 26 de septiembre 2021, y las actividades programadas con las siguientes:

Lunes 20 septiembre 2021

-Bienvenida de los artistas en Residencia.

-Comienzo de los trabajos.

Martes 21 septiembre 2021

-Taller abierto del artista 1 (el artista explica su proceso creativo in situ).

Miércoles 22 septiembre 2021

-Taller abierto del artista 2 (el artista explica su proceso creativo in situ).

Jueves 23 septiembre 2021

-Taller abierto del artista 3 (el artista explica su proceso creativo in situ).

Viernes 24 septiembre 2021

-CONVERSATORIO. Arte, desarrollo local y cultural. Los artistas, nos hablarán de su trabajo, su experiencia y su trayectoria.

Sábado 25 septiembre 2021

-Mesa Redonda ARTE, MEMORIA Y DESPOBLACIÓN.

-Concierto de MAYALDE, un grupo de música tradicional dedicado al rescate, divulgación y popularización de los ritmos musicales que se transmiten de generación en generación en el entorno rural.

Domingo 26 septiembre 2021

-Recorrido por las tres intervenciones y breve presentación de cada artista con su proyecto.

ababol festival Aladrén

Os esperamos en el IV Ababol Festival 2021

Queda ya poco para una nueva edición del Ababol Festival. Os esperamos a todos en Aladrén para vivir este bonito festival de arte público, por la memoria y contra la despoblación.