logo


Por fin. Ya es oficial que tendremos el IV Ababol Festival en 2021. Tras los meses que hemos pasado de parón de muchas de nuestras actividades culturales, toca el turno de uno de los eventos más grandes para Aladrén y la comarca del Campo de Cariñena: el Ababol Festival.

Qué es el Ababol Festival

El Ababol Festival es un festival cultural de Arte Público, Memoria y Despoblación.

Como su propia descripción dice, tiene estas características:

1- Combatir la despoblación.

O al menos, hablar de ella en el espacio público. A pesar de no tener muchos vecinos empadronados, Aladrén busca dinamizar el territorito mediante este festival para atraer también a artistas foráneos que aporten visibilidad y su arte, cuyas obras permanecen en el pueblo y son objetos de visitas guiadas.

2- Base conceptual.

El Ababol Festival no es que los artistas dejen unas obras en el pueblo sin ningún sentido o nexo común. Se busca un base conceptual, que cada años las aportaciones artísticas tengan un poso, dejen huella, y formen un todo con el pueblo y sus vecinos.

3- Comunicación intergeneracional.

Tanto entre los vecinos residentes, más mayores, con sus familias que vienen en período estival y vacaciones, como de los vecinos con los visitantes y artistas residentes. Es increíble como esa comunicación mientras dura el festival enriquece a todos.

4- Participación activa.

El Ababol Festival fomenta una participación activa de los vecinos en el proceso y finalización de cada edición.

Es decir, no son ajenos a lo que pasa, ni están ausentes en la participación durante el evento, con sus mesas redondas, como público, o incluso, como ha pasado, en la consecución de las obras creadas.

Beneficios el IV Ababol Festival para Aladrén

Desde luego, cada edición que se hace del Ababol Festival es buena para Aladrén, uno de los pueblos más despoblados en una comarca ya de por si despoblada, como es el Campo de Cariñena.

¿Qué beneficios tiene un evento como este en una zona rural?

1- Polo cultural.

El Ababol Festival vertebra el territorito, y sirve de polo cultural que atrae visitantes de manera regular, y que de paso, conocen Aladrén y el espacio natural y cultural del que forma parte.

2- Contacto cultural.

Los artistas con sus personalidades, de diferentes partes por su origen diverso, traen influencias distintas a los vecinos de Aladrén.

Por lo general, los vecinos no han podido disfrutar durante su vida de eventos cultuales, y menos en su pueblo.

Los artistas forman una comunidad esos días con la comunidad local, y el contacto cultural hace mejores personas.

3- Memoria local.

Además, el festival es otra forma de recordar lo vivido, lo pasado, las tradiciones locales para que nos e pierdan.

La memoria es lo que tenemos siempre cuando nos vamos haciendo mayores. Es bueno conservarla y agilizarla, para que los buenos recuerdos no se pierdan nunca.

Parte de ese trabajo en favor de la memoria se hace con las diferentes mesas de debate o mesas redondas, en la que participan especialistas, miembros del festival y artistas, y vecinos del pueblo y visitantes.

No te pierdas el IV Ababol Festival del 20 al 26 de septiembre de 2021

Aunque os vayamos contando cosas tanto en este blog como en la web del Ababol Festival, de momento, ya os podemos compartir las bases de participación para los artistas que quieran venir este año.

Os dejamos las bases aquí.

Os esperamos a todos en esta nueva edición del Ababol Festival.