La despoblación rural es España es un gran problema, y hay que tomar medidas para combatirla. Queremos gente en nuestros pueblos, y la queremos para siempre. Que las generaciones sigan viviendo en nuestros pueblos es clave para evitar la España Vaciada. Hoy seguimos con más medidas contra la despoblación rural.
Medidas contra la despoblación rural y el abandono

1- Definir una estrategia global contra la despoblación rural.
Una estrategia que nos englobe a todos, que sea nacional, aunque se aplique particularmente a cada municipio afectado por la despoblación.
2- Estrategias demográficas en los presupuestos de las Administraciones Públicas.
Cada municipio y ente público puede incorporar medidas contra la despoblación en sus presupuestos. Si se hace de manera regular, se aplicarán medidas de manera sostenida en el tiempo, evitando parches.
3- Mejorar la financiación de los entes locales
Aunque las medidas sean globales, luego se aplican locamente. Cada municipio conoce mejor las necesidades de sus vecinos, y las medidas contra la despoblación serán más eficaces.
4- Incentivos a los funcionarios públicos para que quieran trabajar y residir en los pueblos.
Otra buena manera de asentar población en los núcleos despoblados, es atraer a personas trabajadoras, que generen economía, y que residan en esas localidades despobladas, a cambio de incentivos reales.
5- Bonificaciones y ayudas para la contratación de personal y servicios en las zonas despobladas.
Para que las personas que vengan a las áreas despobladas puedan realizar su actividad, y puedan tener su residencia habitual en un pueblo.
6- Incentivar la producción local.
Si se produce en los pueblos, se genera economía y riqueza que redunda en sus gentes, en sus servicios, en todo.
7- Potenciar servicios sociales.
Otra de las causas de la despoblación es que no existen servicios sociales en el municipio. Si no estás bien atendido, te marcharás a otros sitio donde estén esos servicios.
8- Relevo generacional de explotaciones y empresas
Muchas veces un negocio que genera riqueza decae por el relevo generacional. Los jóvenes no tienen incentivos para quedarse, y se marchan a municipios más grandes o a las ciudades.
9- Acceso a la educación
Las nuevas generaciones se quedan si tienen educación para sus hijos. Los servicios educativos de calidad también es otra de las medidas para combatir la despoblación en España.
10- Infraestructuras y comunicaciones
Tanto en transporte público como en privado, para que fluyan las rutas y vertebren el territorio. Los pueblos que más sufren el abandono lo tienen porque es difícil acceder, no hay un servicio regular de transporte para la gente que no conduce, o las infraestructuras están muy deterioradas.

Más medidas contra la despoblación rural
Hay muchas más medidas para combatir la despoblación rural de nuestros municipios. La solución está en un conjunto de todas ellas, para llevarlas a cabo de manera conjunta. Poner parches no evita el problema. La despoblación es un gran problema, y hay que tomar medidas para remediarla.