logo


Pequeños pero no invisibles. La despoblación tiene eco a veces en televisión, y Aragón Televisión nos hizo un reportaje muy majo con la participación de nuestra alcaldesa actual, Marta Blanco. Aladrén en Aragón TV en pequeños pero no invisibles.

Pequeños pero no invisibles: Aladrén

Así es, Aladrén fue objeto del reportaje de Pequeños pero no Invisibles en Aragón Televisión, el pasado 15 de noviembre.

La entrevista a Marta Blanco comienza con la pregunta de cuántos habitantes hay censados en Aladrén, que por si no lo sabéis, son 12 personas. ¿Y censados? 52 habitantes.

Un ejemplo de pequeño pueblo pero no invisible, porque en Aladrén hacemos muchas cosas, gracias al esfuerzo de todos los vecinos y amigos.

Oye, que del Campo de Borja no somos, somos del Campo de Cariñena.

aladren aragon tv pequeño pero no invisibles cariñena

Mira la entrevista en: https://www.cartv.es/aragonsostenible/canal-ods/2-1-2-pequenos-pero-no-invisibles-iii-aladren 

Lo bueno que tenemos en Aladrén es que somos un pueblo, pero cerca de una gran ciudad como Zaragoza, pero sin los agobios de esta 🙂

¿Sabías que en Aragón hay 212 pueblos con menos de 100 habitantes?

Cosas buenas de vivir en un pueblo

En Pequeños pero no invisibles hablamos de las cosas buenas que tiene vivir en un pueblo.

Y entre ellas, las distancias. En una ciudad las distancias son grandes, y pierdes mucho tiempo de ir de un sitio a otro.

En cambio, las distancias en un pueblo son pequeñas, vas a `pie en muchas ocasiones de un sitio a otro, y encima no contaminas el medio ambiente.

Lo más valorado de vivir en un pueblo es el tiempo. El tiempo pasa, y no lo recuperas.

Pero, ¿es aburrido?

No. Porque tenemos huertos, campos, artesanía, senderismo, naturaleza.

Nos sentimos en Aladrén como una familia.

Vivir en un pueblo une a la gente. Aladrén es una gran casa, las casas son como las habitaciones, y el bar es el salón de la casa.

¿Y las desventajas de vivir en un pueblo?

Por ejemplo, y se comentó en el reportaje en Pequeños pero no invisibles, la escasez de habitantes y la pérdida de población.

El Aladrén queremos que, además de los amigos que viene el fin de semana (población vinculada), haya más permanencia y fijemos población.

¿Cómo frenar la despoblación?

¿Volver a tener los 350 habitantes que tuvo en los años 60 del pasado siglo? Eso es imposible hoy por hoy, pero si podemos hacer cosas para revertir la situación.

Por ejemplo, atraer a gente más joven que quiera vivir en Aladrén, que pueda trabajar desde aquí, y fijar población.

Un caso es la pareja que tenemos llevando el bar de Aladrén, y de la que estamos felices. Una manera de atraer población joven que quiera vivir en el pueblo, sin marcharse, porque ahí tienen todo lo que necesitan.

Otro de los frenos es la vivienda. Tenemos que trabajar en revertir la situación de la vivienda en las zonas rurales, hay viviendas pero no se alquilan, no se venden, y se usan muy poquitos días al año.

Así, tratamos de promover actividades culturales y mejoras en los servicios, para hacer que los hijos de los que se fueran lo vieran suficientemente atractivo para volver a vivir en Aladrén.

Y a ti, ¿por qué te gusta Aladrén?