Debido a la no sustitución de bajas, así como tampoco la sustitución de libranzas del personal que realiza las guardias 24 horas.
Este hecho ha significado que durante el mes de Agosto muchos municipios, entre ellos Cosuenda ha tenido que desdoblarse con otros municipios. El mes que más vecinos hay en la localidad.
Además esta situación se puede seguir repitiendo en el futuro ya que no se contrato personal para sustituciones.
Y lo mas grave es que la plaza de Cosuenda como otras pasa a denominarse “plaza a resultas” que quiere decir que mientras el medico/ATS no se jubile o traslade no pasa nada, pero si se jubila o traslada esta plaza ya no se cubrirá.
Por todo ello el Pleno acordó:
MOCIÓN
- El Ayuntamiento de Cosuenda solicita la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la claridad y seguridad de sus prestaciones.
- El Ayuntamiento de Cosuenda insta al Gobierno de España a dialogar con las fuerzas políticas, agentes socialices y Comunidades Autónomas para alcanzar un gran acuerdo que permita garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud manteniendo los principios establecidos en la Ley General de Sanidad de 1986.
- El Ayuntamiento de Cosuenda insta al Gobierno de Aragón a que mantenga el Consultorio Local de Cosuenda con facultativo medico en el horario como hasta ahora habitual de 9:00 a 14:00h.
- El Ayuntamiento de Cosuenda apoya a todos los facultativos médicos del Centro de Salud de Cariñena por su excelente trabajo en el desarrollo de sus funciones a pesar de la presión y los recortes laborales y económicos a los que están siendo sometidos.
- El Ayuntamiento de Cosuenda emprenderá las acciones oportunas para informar a la población de estos recortes y tomar las decisiones que sean oportunas. Por que no estamos dispuestos a que se abandone a su suerte estos Consultorios Médicos, todos podemos hacer algo por evitar el despoblamiento del medio rural.
- Que se publiquen las listas de espera, ya que están aumentando escandalosamente pasando de 312 en Junio del 2011 a 2900 en Junio de 2013. Todo consecuencia del recorte en el presupuesto de Sanidad del 20 %, un total 5% mas que la media de España que fue el 14%.